Dificultad. 6a+ ( un paso)
martes, 29 de diciembre de 2009
Monserrat (II)
Dificultad. 6a+ ( un paso)
Monserrat (I)
Como buenamente podemos nos echamos los cuatro en la tienda de tres, con dos esterillas y dos sacos. Son las 12,30 y todavía llueve. No las tengo todas conmigo. Confiemos en la meteo.
La noche es fresquita, cuando amanece hace aún más frío. Sinceramente no sé qué cojones hacemos aquí. Pero bueno, a pesar de todo nos dirigimos hacia el Cavall Bernat, una de la cientos y cientos de agujas que hay aquí.

Durante la aproximación nos embarcamos totalmente en mitad de la jungla que hay que atravesar para llegar hasta el pie de vía, que sumado a la brecha que me hice al intentar partir un árbol con la cabeza y al frío hacen una buena escusa para no escalar. No hemos tenido el día.
Cuando bajamos al coche vemos a unos con material de escalar y les preguntamos cómo podemos llegar hasta el pie de vía. Nos contestaron que era cara norte y ni la intentaramos porque nos joderíamos de frío, que fueramos al Bar Anna, en el Bruc, un pueblo de la zona.
También nos explicó cómo abría sus primeras vías con tan sólo 19 años, con bota rígida, sin arneses y con tacos de madera, que el único alien que tenía se lo regalaron al dar una conferencia y que del grado no nos fiáramos, que él había cotado de 6b pasos que estaban como V-. ¡Cuántas historias tendrá por contar!
lunes, 21 de diciembre de 2009
Santiago Sagaste. Peña Rueba.
Más de 200m de vía dedicada al ejeano fallecido Santiago Sagaste en el Daulaguiri por una avalancha. Empezamos pasadas las 14h del mediodía con llegada a la cima a las 18,30 justo para el anochecer. Costó lo suyo encontrar la ferrata de bajada (bastante perdedora, por cierto) con un frontal para dos (el vivac era inpensable) jejejejeje.
domingo, 29 de noviembre de 2009
IV Jornadas de Montañas Segovianas.
Por último vinieron a contarnos sus aventuras los Hermanos Pou su proyecto de 7 Paredes 7 Continentes; Torres del Trango, Fitz Roy, Antártida, Yosemite, Madagascar y Picu Urriellu (Narajo de Bulnes).
martes, 24 de noviembre de 2009
Intento a la Cara Oeste Clásica del Pájaro.
Pedrizeando un poquito.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
A falta de pan...buenas son tortas!!
Nunca me ha gustado salir a correr ni nada que se le parezca pues me parece extremadamente aburrido y sacrificado, pero el estar en Segovia sin gente con la que escalar me ha hecho aprender que nunca se puede afirmar ese refrán que dice..."de este plato nunca comeré".
Salgo todos los días alrededor de 45 minutos, a mi ritmo y en una de esas salidas he visto lo que llevaba semanas buscando, paraboles!!! Sólo falta que le vea a alguien usarlos...
lunes, 2 de noviembre de 2009
Petit Diedre de Montrebei.
Pared de Aragón.
Tras una hora de aproximación entre maleza llegamos a la base de la vía. La vía en sí es corta y no tiene perdida en ningún momento, hay que destacar el tercer largo que está más bien roto y el último por su verticalidad y belleza. Los largos están completamente limpios para proteger a gusto del escalador (3 clavos en toda la vía).
domingo, 1 de noviembre de 2009
Vía Sergio, Terradets.
El sábado por la mañana Abel y yo ponemos rumbo para Terradets para hacer alguna vía cortita y de "calentamiento" para ir el domingo a Montrebei. La vía elegida se llama "Sergio" que tiene un total de 345m hasta la feixa y de 250 hasta la falsa feixa.
Buena vía como primera toma de contacto con esta pared de 500m que tiene paraboles solamente en los pasos de placa, dejando los diedros y fisuras para la libre protección.
Dificultad. 6a hasta la falsa feixa y 6b hasta la feixa.
sábado, 17 de octubre de 2009
Chooper. Riglos.
Así que para allá nos aventuramos para coleccionar una vía más de este estupendo lugar. Algún que otro regalico ya nos dejaron la cordada de arriba...¡Vaya chuscos!
Una observación que me gustaría hacer para las demás cordadas que decidan aventurarse en la vía y no quieran salir por la Chooperior es que en el último largo, en el 6b, se puede hacer una travesía y salir por el último largo de la Pany-Haus al collao.
Dificultad. 6b
jueves, 15 de octubre de 2009
Flip Matinal. Midi Ossau.
Juan en el pie de vía
Salimos en el día de Zaragoza y con tranquilidad a las 11 estamos empezando a escalar. La vía tiene 250 metros que se hacen en 8 largos de los cuales 3 me parecieron bastante jodidos. El primer 6a al cual tan solo le di un aceraje de lo que me sorprendí bastante, el otro 6a que hice todo un repertorio del semilibre acerando todo lo que se ponía a mi paso y el último largo que "en teoría" salía IV+. El agüelo en el primer largo
El primer largo consiste en seguir una fisura que más tarde se convierte en un diedro perfecto que se sube en bavaresa. De aquí se sale con un pasito tonto a la derecha en travesía ascendente que sale bastante facilito. Este tramo está todo más roto al ser más facil y es aquí donde se cruza con la directisima en la que había una cordada y le pudimos sacar unas fotos de categoría. Los compañeros de la directísima en el largo de 6b+
El cuarto largo sigue por un sistema de fisuras y diedros más estéticos que difíciles. El siguiente largo es el otro 6a el cual tiene un desplome que si te lo cantan como a mi me lo cantó el agüelo pues sale en libre pero el tomate está encima en un diedro liso y desplomado que tienes que superar como buenamente puedas (1 clavo). De aquí sales a coger una chimenea evidente y el último largo, también IV+ (por los cojones) sales a la virettes por un diedro más liso que un frontón. Korkuerika en las fisuras del cuarto largo.
Iñaki en el diedro de 6a
El Palas, el Balaitus y la cresta de las Frondiellas
Justo cuando hicimos suelo los tres después de los rápeles de las virettes fue el momento de enchufar la frontal pero no sé por qué motivo se me pudo olvidar así que baje entre Juan e Iñaki como buenamente pude. En fin, otro día para recordar en una compañía cojonuda.
Dificultad. MD+
sábado, 26 de septiembre de 2009
Excelsa veille sur toi, Valle de Larribet.
Después de todo esto parece que se acerca la hora de cenar y las últimas sesiones de tute y cinquillo. Antes de echarnos parece increíble pero...¡el cielo está raso!
A las 8 con la calma empieza a haber movimientos dentro de la tienda y a las 10 estamos empezando a trepar los primeros metros de la vía. El día promete. No es una vía tecnicamente difícil y el grado es muy asequible, tan solo tiene dos o tres largos de V+ estando practicamente toda la vía equipada con parabolts a pesar de estar a más de 2.000 metros de altura y con la cara norte del Balaitus como fondo de pantalla. Como bien decía en la revista, una postal sobre la que se puede escalar sobre un granito vertical y perfecto.
A las 7 de la tarde llegamos a la tienda. Dormiremos aquí y ya bajaremos mañana.
Dificultad. V+
viernes, 4 de septiembre de 2009
Serón-Millán al Pisón.
Para mi sorpresa en el segundo largo, me encuentro con que mi cámara no tiene pilas (fisicamente) y para nuestra desgracia Diego tampoco las había cargado. Nos conformaremos con un par de fotos en la cima con el móvil.
Vía de chimenea bastante monótona para mi gusto teniendo algún pasito entretenido con un ambiente y patio riglero 100%. En 10 largos te presentas en la cima del Pisón.
Dificultad. 6a/6b
lunes, 31 de agosto de 2009
Espolón de los navarros. Peña Telera.
A las 6,30 estamos ya camino del paredón al cual se llega en menos de dos horas y media desde el Ibón de Piedrafita. Ahora llega el dilema...¿ cómo nos dividimos los largos ? El agüelo me dice que le ataque yo al primero que es uno de los más jodidos de la vía y a partir de ahí uno a uno. Así lo hicimos.
Sinceramente el largo me pareció asequible del todo (o más bien acerable del todo, V/A0) teniendo un total de 8 clavos en donde apenas metes frienes. Es muy bonito, pues llegas a un techo por terreno vertical hasta esquivarlo por la izquierda para meterte en una fisura-diedro bien guapa (es en donde están la mayoría de los clavos) con una salida a una terraza curiosilla.
De la R1 sales todo a la izquierda hasta un clavo que te señaliza el camino a seguir, otra canal-diedro de IV/IV+ hasta salir a otro balcón donde se sitúa la R2. Por suerte o por desgracia, todas las reuniones están equipadas con clavos e incluso cordinos. Los dos siguientes largos siguen en recto por lo más evidente entre chimeneas y bloques (ojo, alguno está suelto).